Conociendo a la Arquitecta Vivian Dembo a través de la Casa R

La arquitectura de Vivian Dembo puede ser definida como una búsqueda permanente en el alma de sus clientes. Para esta arquitecta diseñar una casa pasa necesariamente por conocer a lo profundo a los seres que la habitarán.

Parte del ejercicio creativo que lleva a cabo, antes de asumir y diseñar un proyecto, es adentrarse en la psicología del cliente para saber qué es lo que espera y cómo concibe la vida. Y es a partir de ese conocimiento que ha elaborado su muy particular concepto de lo que es una casa.

Para la arquitecta Vivian Dembo una casa es el reflejo de quien la habita.

Es la materialización de los deseos, de la historia y las inquietudes de quienes ocuparán esos espacios. Asegura que para diseñar una casa es necesario pensar siempre en los seres que la habitarán y cómo la habitarán, para luego combinar sus necesidades con la parte técnica de la arquitectura.

“El diseño va más allá de crear una bella volumetría combinada con lo funcional. Hay que considerar siempre que cada cliente es diferente, piensa diferente y tiene su propia personalidad, su propia alma y su propia manera de vivir. El arquitecto debe ser capaz de transmitir esa esencia a la arquitectura”.

El más reciente webinar de la serie Open House de Marketing en Arquitectura y Women Desing Miami, tuvo como invitada a la arquitecta Vivian Dembo, quien brindó a quienes se conectaron, parte de la esencia de su trabajo y de su trayectoria como especialista en el diseño arquitectónico de viviendas unifamiliares y multifamiliares.

La arquitecta Dembo es egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y a lo largo de su dilatado recorrido profesional ha compartido labor en diferentes oficinas de reconocido prestigio como Siso y Shaw Arquitectos, Constructora Sambil, Arquitectónica, entre otros.

Miami, Nueva York, San Salvador, Mendoza y Caracas son algunas de las locaciones donde es posible apreciar obras concebidas bajo la atenta sensibilidad de la arquitecta Dembo. En marzo de 1987, en la VIII Bienal Nacional de Arquitectura de Venezuela, obtuvo la mención Vivienda Multifamiliar.

La Casa R

En este capítulo de Open House, la arquitecta Vivian Dembo ofreció toda una semblanza de uno de sus trabajos más emblemáticos: La Casa R, una hermosa vivienda unifamiliar ubicada al sureste de la capital venezolana y donde la arquitecta hizo un despliegue generoso de su manera de trabajar junto a su cliente.

Asegura la arquitecta que el momento en que el cliente se pone en contacto con el profesional, empieza todo un proceso que califica como fascinante, quizá porque la fantasía se adueña de los pensamientos del arquitecto. Los terrenos donde se levantaría la edificación, dotados de magníficas vistas sobre el valle de Caracas, fue un poco el punto de partida de lo que sería la hoja de ruta del proyecto.

Fiel a su filosofía de trabajo, la arquitecta estableció un sincero diálogo con su cliente para entrar en contacto con sus necesidades y sus fantasías y de esa manera llegarle a los verdaderos deseos que habitaban en su mente.

Considera la arquitecta Dembo que es fundamental “desarrollar el ojo arquitectónico” del cliente, para que de esta manera sea capaz de comprender aspectos tan abstractos como la volumetría o la espacialidad, expresados en un plano y que son difíciles de entender si no se es arquitecto.

Iluminación natural, espacios abiertos, dobles alturas, incorporación de los espacios a las vistas, fueron algunas de las peticiones más encarecidas que expuso el cliente. De igual manera, la música y el ritmo debían estar expresados en el diseño de los espacios, puesto que el arte musical marca la personalidad de quienes establecerían su vida en el futuro hogar.

Con un lenguaje didáctico y ameno, la arquitecta fue relatando de manera detallada, todo el proceso creador, el paso a paso que guio el trazado sobre el papel, de todos los deseos de su cliente a la par de los aspectos técnicos y de construcción de la obra.

El resultado es una hermosa casa que parece flotar, donde cada uno de sus espacios parece estar suspendido solo por la fuerza de la luz y las sombras. Madera, luz natural, nobleza de materiales, audacia en el diseño y una generosa montaña que regala visuales de ensoñación. Casa R es una fusión donde todos esos elementos se unen a la sensibilidad de una arquitecta y a la historia de quienes habitarán sus espacios.

Si desea conocer más detalles de la concepción de esta obra de arte firmada por una de las arquitectas venezolanas más prolíficas, visite nuestro canal de YouTube. Ahí podrá disfrutar de este y otros capítulos de la serie Open House de Marketing en Arquitectura y Women Desing Miami.

Síganos en nuestras redes sociales. Estamos trabajando en nuevos y valiosos contenidos para quienes sienten pasión por el hecho arquitectónico y sus creadores.

Anterior
Anterior

Ana Cecilia Flores: la arquitectura debería ser una empática relación entorno-persona

Siguiente
Siguiente

Ana Cecilia Flores: la Accesibilidad Universal requiere de mucha convicción y de compromiso moral