Anupama Kundoo propone construir a mano y con lo que hay

Nacida en Pune, India, la arquitecta Anupama Kundoo sabe desde sus primeros años de vida lo que es trabajar con recursos escasos y con la finalidad de tratar de beneficiar a mucha, muchísima gente.

Su receta es relativamente simple. Procura solucionar los problemas con materiales que se pueden usar directamente, sin necesidad de ser transformados mediante procesos industriales. Y, dentro de lo que es viable, intenta diseñar obras que se puedan hacer con las manos, sin apelar a costosas herramientas y equipos.

Se trata de una ruptura de paradigmas en una sociedad de derroche, donde los arquitectos usan materiales cada vez más procesados (y, en consecuencia, costosos) y aplican procedimientos sofisticados de construcción, reservados a empresas especializadas.

Los analistas de su trabajo dicen que se trata de crear obras de bajo impacto ambiental en contextos socioeconómicos adversos.

No se trata de improvisar ni de ceder terreno a lo anecdótico. La escogencia de esos materiales poco procesados y la aplicación de procedimientos manuales requieren de mucha investigación y experimentación. Eso es lo que ha hecho Kundoo a lo largo de su trayectoria.

En ese trabajo, ha rescatado técnicas ancestrales y ha creado otras nuevas con materiales tradicionales, como arcillas, fibras de caña amarga, maderas sin procesar y cerámicas.

Filósofa de la arquitectura, Kundoo cree que los grandes avances en materia de técnicas de construcción no significan nada si no se traducen en bienestar colectivo, si las ciudades que resultan de esa visión del progreso no son más amigables para todos, en especial para los niños.

Anterior
Anterior

Ana Cecilia Flores: la Accesibilidad Universal requiere de mucha convicción y de compromiso moral

Siguiente
Siguiente

En junio seguimos de Open House en Marketing en Arquitectura junto a Women Design Miami